La franquicia de transporte urgente Halcourier participa en la XXVII Convención Anual de la AEM, la patronal de las empresas de transporte urgente
• Con 30 años de experiencia en su haber, Halcourier cuenta con cerca de 220 delegaciones y una plantilla de 4.242 profesionales y una flota de 2.522 vehículos, con los que lleva a cabo el transporte y entrega anual de más de 15 millones de envíos, a través de las 70 rutas que salen de sus 19 plataformas logísticas territoriales y que que efectúan a diario algo más de 95.000 kilómetros por toda lña geografía española.
La franquicia de transporte urgente Halcourier ha tomado parte activa en la recién celebrada XXVII Convención Anual de la AEM, la Asociación Española de Mensajería, patronal que agrupa los intereses de la mayoría de los operadores del transporte urgente en España, pues no en vano representa, además del propio Halcourier, otras marcas conocidas (no pocas de ellas trabajando además bajo el régimen de franquicia) como Nacex, Tourline Express, Envialia, SEUR, MEX, Tipsa MRW...
En dicha reunión, celebrada recientemente en Salamanca, se abordaron tanto cuestiones de carácter económico, como de transporte o de legislación. Así, entre las primeras figuran el desacuerdo con la actitud de la AEAT de gravar a los autónomos a través de la EOS, al incrementar el módulo del IVA un 6,25% respecto del año pasado, tanto en le epígrafe 849.5 como en el 722. Así como exigir el acceso directo a las líneas ICO para empresas y autónomos, eliminando los obstáculos que ponen las entidades bancarias. En el apartado postal, destacaron la discusión sobre el anteproyecto de Ley del SPU, los derechos de los usuarios y la sustitución del Consejo Asesor Postal, ahora Consejo Superior Postal. La Asamblea General mostró su malestar e indignación ante las pérdidas millonarias de Chronoexpress y su competencia desleal con los operadores privados.
En lo referente al transporte, se habló de la renovación del CNTC, en donde la AEM pasa del 6,67% al 17,31%, siendo la única asociación que incrementa su representatividad en la sección de agencias de carga fraccionada. Por último, en lo referente a legislación, se señalaron algunas indefiniciones del texto de la Ley del Contrato de Transporte, se analizaron las quejas reiteradas por la inseguridad jurídica para las empresas de la LETA y se estudió el Proyecto de orden sobre Juntas Arbitrales del Transporte.
En todos estos temas, así como en el resto, la Asamblea General valoró positivamente la labor de la Junta Directiva saliente y aprobó su informe de gestión anual. Acto seguido se dio paso a la asamblea electoral para escoger al Presidente y a la Junta Directiva para los próximos cuatro años. El resultado fue que tanto el Presidente (Alberto Genescà, de Cataluña Express) y la Vicepresidenta (María Luisa Arias, de Halcourier) como el resto de los miembros de la Junta Directiva (los Vocales Miguel Ángel Bakero, de Tourline Express, Pedro Fuillerat, de Nacex, Rubén García, de Tresporte Urgente Servicios Asturias, y Ricardo Martínez, de 24M Envíos Urgentes) continuarán en esta próxima legislatura.
HALCOURIER ha concentrado su negocio en el transporte de documentación y pequeña paquetería, introduciendo en su modelo de negocio el concepto de “urgencia a medida del cliente”, reforzando de esta manera su presencia a través de las soluciones y los servicios más innovadores. Como resultado, el modelo de negocio está orientado a satisfacer las necesidades de todos sus clientes, desde la clara vocación de liderazgo que siempre ha caracterizado a Halcourier.
Esta enseña selecciona emprendedores/inversores deseosos de entrar en el mundo del transporte urgente, para incorporarlas a su red, que preferiblemente conozcan el sector, aunque la formación que asegura la enseña garantiza la capacitación de cualquier candidato. Dinámicos, con dotes comerciales y con ganas de labrarse un futuro en el ámbito del transporte urgente.