Cuatro consejos para mejorar la efectividad del trabajo híbrido en el entorno laboral
Las empresas deben replantear el uso que le dan a la tecnología ya que el 27% de los trabajadores híbridos sienten que no ofrecen la tecnología adecuada.
- El 55% de los empleados experimentan cansancio por videollamadas, señalando una necesidad de apoyo empresarial a los equipos en el trabajo híbrido.
Barcelona, 27 de marzo de 2025 - El escenario laboral en España está viviendo una época de transformaciones que tiene su origen en 2020 con la pandemia del coronavirus, que obligó a empresas e instituciones a incorporar el teletrabajo. Esta medida que se instauró de emergencia se ha convertido hoy en una modalidad laboral consolidada. Antes de la crisis sanitaria, solo el 4,8% de los españoles tenía la opción de trabajar a distancia. Sin embargo, actualmente el 15,1% trabaja todos los días desde casa, según el Instituto Nacional de Estadística.
Con el objetivo de prosperar en este modelo de trabajo en constante evolución, las empresas deben replantearse cómo apoyan a los equipos. Por ello, la plataforma de participación Kahoot! enumera cuatro consejos para optimizar el modelo que combina el trabajo presencial en la oficina con el trabajo remoto desde casa este 2025 a través de la última encuesta realizada por la plataforma a más de 2.000 profesionales que teletrabajan.
Fomentar el compromiso de los empleados
Aumentar la productividad en cualquier entorno, incluido el híbrido, empieza por fomentar la participación significativa de los empleados. Las empresas deben centrarse en crear entornos colaborativos donde los trabajadores se sientan conectados, motivados y empoderados para dar lo mejor de sí.
En este sentido, la ineficacia de la tecnología actual es un problema para el trabajo híbrido, ya que el 27% de los empleados encuestados considera que su empresa no ofrece las herramientas adecuadas para la interacción y comunicación necesarias para trabajar eficazmente desde casa. Esto exige una reevaluación por parte de las compañías.
Promover una cultura de confianza e inclusión
Trabajar desde casa también genera fricciones entre compañeros de trabajo. Así lo afirma la citada encuesta por la que más de un tercio de los trabajadores híbridos creen que sus compañeros trabajan menos cuando lo hacen desde casa, siendo los baby boomers los más cínicos sobre la productividad de sus compañeros.
Dado que muchos empleados expresan dudas sobre la productividad de sus compañeros en casa, fomentar la confianza desde la compañía es fundamental. Una comunicación transparente, métricas de rendimiento claras y esfuerzos inclusivos de trabajo en equipo son clave para abordar estas percepciones y mejorar la armonía en el lugar de trabajo. Los directores también deben garantizar que los modelos híbridos integren por igual a los trabajadores de primera línea y a los que están en remoto, ofreciendo un acceso equitativo a recursos, herramientas digitales y oportunidades de desarrollo.
Convertir las videollamadas en experiencias interactivas
La ‘reunionitis’ se ha convertido en un problema de salud laboral que afecta tanto en la productividad como en la salud de los trabajadores. De hecho, el 55% de ellos sufren "fatiga por videollamadas", siendo la generación Z la más afectada. Además, un tercio de los encuestados, y más de la mitad de los más jóvenes, creen que una mayor interactividad durante las reuniones online podría ayudar a mitigar el cansancio.
Por tanto, los empleadores deberían adoptar herramientas que fomenten la interactividad y la participación, transformando las reuniones rutinarias en experiencias dinámicas y colaborativas. Por ejemplo, con herramientas como Kahoot! que dinamizan las actividades del equipo, impulsan la participación y hacen que la colaboración sea más dinámica, garantizando que los empleados permanezcan comprometidos y alineados con los objetivos de la empresa.
Capacitar a los equipos para proteger la confidencialidad
El trabajo híbrido puede presentar desafíos de seguridad significativos: casi un tercio de los trabajadores ha sido testigo de incidentes como la divulgación de información confidencial en videollamadas, ya sea por conversaciones en voz alta o por la visualización de datos sensibles en pantalla, lo que representa un riesgo potencial de explotación.
Para mitigar estos riesgos, las organizaciones deben implementar políticas claras sobre el manejo de información confidencial, fomentar el uso de espacios seguros y privados para videollamadas y establecer pautas obligatorias para compartir pantalla. Además, es crucial invertir en herramientas de seguridad digital, capacitar periódicamente a los empleados sobre la importancia de la confidencialidad y promover una cultura de vigilancia activa.
En un contexto en el que el teletrabajo se ha convertido en uno de los retos laborales para las compañías, Sean D’Arcy, Vicepresidente de Kahoot!, afirma que “para tener éxito en el panorama laboral híbrido en este 2025, las empresas deben redoblar los esfuerzos principalmente en materia de compromiso, confianza e interactividad para crear una fuerza laboral conectada y de alto rendimiento”.
Kahoot! tiene la misión de hacer que el aprendizaje sea increíble. Queremos capacitar a todo el mundo, incluidos niños, estudiantes y empleados, para liberar todo su potencial de aprendizaje. Nuestra plataforma de aprendizaje hace que sea fácil para cualquier persona o empresa crear, compartir y organizar sesiones de aprendizaje que impulsen el compromiso. Lanzada en 2013, la visión de Kahoot! es construir la plataforma de aprendizaje líder en el mundo. Desde su nacimiento, Kahoot! ha acogido cientos de millones de sesiones de aprendizaje con 10 billones de participantes (no únicos) en más de 200 países y regiones. Kahoot! Group incluye Clever, la plataforma de aprendizaje EdTech líder en Estados Unidos, junto a las aplicaciones de aprendizaje DragonBox, Poio, Drops, Actimo, Motimate y Whiteboard.fi. Kahoot! Group tiene su sede en Oslo (Noruega) y cuenta con oficinas en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Finlandia, Estonia, Dinamarca, España y Polonia. Kahoot! cotiza en la Bolsa de Oslo con el ticker KAHOT.